Metodología
Principios del colegio
Aprender a conocer: El estudiante aprende conocimientos bajo el concepto de innovación y comunicación aprovechando la tecnología y la convivencia escolar con sus semejantes.
Aprender a aprender: El estudiante descubre las motivaciones para aprender, despertándole gran satisfacción los nuevos conocimientos en diferentes áreas y descubriendo el sinfín de oportunidades que le esperan.
Aprender a hacer: El estudiante Monteverde es competitivo. Avanzará a lo largo de su proceso y elaborará mecanismos competentes para hacer frente a las situaciones futuras, a través del trabajo en equipo y equilibrio social.
Aprender a ser: El estudiante Monteverde entiende que el éxito se basa en ser una buena persona, llena de valores, felicidad y respeto por los demás.
Enfoque empresarial
Promovemos en nuestros estudiantes el liderazgo, la recursividad y el trabajo en equipo, para que a través de la creatividad, realicen proyectos empresariales, involucrando al alumno áreas como la economía y el comercio, desde un enfoque crítico y ambiental. Esta nueva inclusión educativa se gesta dentro del marco de la competitividad, la innovación y las buenas prácticas.
Inglés
Nos enfocamos en potencializar las habilidades y conocimiento de los estudiantes en el inglés, como una segunda lengua, con el fin de que sean competitivos en una sociedad cambiante y un mundo globalizado, dando muestras de su formación integral. Involucramos las cinco habilidades (escucha, lectura, escritura, monólogo, conversación), comenzando desde preescolar y primaria, para que en bachillerato alcancen un alto nivel de comprensión.
Esto lo complementamos con intercambios culturales a otros países, no solo promoviendo que nuestros alumnos vivan dentro de una cultura diferente, sino también teniendo dentro de nuestra institución alumnos extranjeros que hacen parte de la convivencia en el colegio.
Ambiental
En nuestra institución el medio ambiente es una prioridad, ya que su cuidado es un deber como seres humanos y uno de los principales derechos básicos de aprendizaje, por eso trabajamos para que nuestros alumnos descubran, despierten e incrementen la creatividad, renovando el tesoro escondido en cada uno de nosotros que es, “la sensibilidad ambiental”. Contamos con amplias zonas verdes, granja y huerta para que los alumnos interactúen constantemente con la naturaleza y buscamos con el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), generar un impacto positivo en nuestro municipio, trabajando por restaurar un hábitat que ha sido afectado por las acciones humanas.
PRAE








El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) es de gran orgullo para nuestra institución educativa, ya que abrió sus puertas a toda la comunidad para vincularse con una metodología practica de recuperación del patrimonio cultural y natural, trabajando por restablecer el cambio climático en el municipio, con la iniciativa de sembrar un pequeño pulmón que beneficie la fuente hídrica y biodiversidad de la región, en el denominado “Pico del Águila”.
Este proyecto genuino que trascendió barreras, no solo en nuestro municipio, sino también a nivel departamental y nacional, fue presentado y expuesto a nivel internacional en República Dominicana, en el congreso MESOAMERICA 2019 que se realiza con todos los países de Centro América que contribuyen con el medio ambiente, siendo Colombia uno de ellos.
Hasta el día de hoy hemos sembrado 600 árboles, la meta es llegar a 1000, creando un bosque para que sus raíces entrelacen y eviten la erosión hacia la quebrada y la asfixia a nuestra cuenca hídrica, preservando el agua que es alimento y hábitat fauna y flora.
Esta iniciativa que nació en el aula de clase, se ha construido con el trabajo mancomunado entre estudiantes, padres de familia, docentes de nuestra institución, y la vinculación y reconocimiento por parte del Ministerio de Ambiente, CDMB, Burbuja ambiental del ejercito Nacional, Alcaldía de Lebrija y Defensa civil.




